Acercándonos a nuestro entorno colombiano, un país que ha venido creciendo y se ha venido especializando en el deporte, para las diferentes competencias a nivel nacional e internacional.
En nuestro país hace unos años se ha venido fomentando la cultura deportiva como medio para alejar a la juventud de las diferentes problemáticas que aquejan a los jóvenes como la drogadicción, el alcoholismo, la delincuencia, el tabaquismo, el narcotráfico, entre otros. Ya que anteriormente los logros que obtenían los deportistas era por su propio esfuerzo y dedicación sin apoyo del estado; al darse cuenta el gobierno que el deporte es la principal herramienta para rescatar a la juventud, creo leyes como: “la ley 181 de 1995” que dice: “Artículo 1°. Organización de los clubes con deportistas profesionales. El artículo 29 de la ley 181 de 1995, quedará así: Artículo 29. Organización de los clubes con deportistas profesionales. Los clubes con deportistas profesionales deberán organizarse o como Corporaciones o Asociaciones deportivas, de las previstas en el Código Civil, o como Sociedades Anónimas, de las previstas en el Código de Comercio, conforme a los requisitos que se establecen en la presente ley.”
En donde es importante tener muy claro el rol de la gerencia en el deporte en donde se tiene que planear, comunicar, dirigir, organizar, controlar y entrenar, para crear iniciativas innovadoras que nos lleven al éxito.
Mariana Pajón
Fuente: http://www.colombia.com/deportes/nacionales/sdi/59742/colombia-cuarta-potencia-deportiva-en-latinoamerica
No hay comentarios:
Publicar un comentario