viernes, 20 de marzo de 2015

Ficha Gerencia Deportiva

Título:Gestión en el deporte

Autor: Mestre- Orts- Martínez

Palabras Clave: Desarrollo profesional cotidiano, rama profesional deportiva, estudio del soporte, espacios y organizaciones deportivas, contenidos legislativos y reglamentarios.

Resumen: En un catálogo de ciencias del deporte publican la introducción junto con información de un libro llamado “Gestión en el deporte”, en donde nos adentran de que se trata, cuantos capítulos tiene, que está escrito en cada capítulo y una breve introducción del tema.

Aquí nos cuentan que tiene VIII Capítulos, en donde nos cuentan que la gestión deportiva, por ser tan reciente no constituye una rama de especialización, pero si es una rama profesional deportiva.

Conclusión: Al ser una rama profesional deportiva, se centra en el estudio del soporte en el que se desarrolla el deporte, fundamentalmente en los espacios y organizaciones deportivas, que deben estar regidos por contenidos legislativos y reglamentarios que forman parte de los parabienes constitutivos de la práctica física y el deporte.

Fuente Bibliográfica:
Martínez. Orts. Mestre (2015) Gestión en el deporte. Recuperado el 13 de
   febrero del 2015 en http://www.wanceulen.com/catalogo/ciencias-del-
   deporte/gesti%C3%B3n-en-el-deporte/15-988




Fuente:http://heliconia-antioquia.gov.co/apc-aa/view.php3?vid=1090&cmd%5B1090%5D=x-1090-2890695


Fuente: http://blog.roberthalf.com/the-head-coach%E2%80%99s-job-how-to-motivate-the-5-types-of-players-on-your-team

Gerencia Deportiva

Acercándonos a nuestro entorno colombiano, un país que ha venido creciendo y se ha venido especializando en el deporte, para las diferentes competencias a nivel nacional e internacional.

En nuestro país hace unos años se ha venido fomentando la cultura deportiva como medio para alejar a la juventud de las diferentes problemáticas que aquejan a los jóvenes como la drogadicción, el alcoholismo, la delincuencia, el tabaquismo, el narcotráfico, entre otros. Ya que anteriormente los logros que obtenían los deportistas era por su propio esfuerzo y dedicación sin apoyo del estado;  al darse cuenta el gobierno que el deporte es la principal herramienta para rescatar a la juventud, creo leyes como: “la ley 181 de 1995” que dice: “Artículo 1°. Organización de los clubes con deportistas profesionales. El artículo 29 de la ley 181 de 1995, quedará así: Artículo 29. Organización de los clubes con deportistas profesionales. Los clubes con deportistas profesionales deberán organizarse o como Corporaciones o Asociaciones deportivas, de las previstas en el Código Civil, o como Sociedades Anónimas, de las previstas en el Código de Comercio, conforme a los requisitos que se establecen en la presente ley.”

En donde es importante tener muy claro el rol de la gerencia en el deporte en donde se tiene que planear, comunicar, dirigir, organizar, controlar y entrenar, para crear iniciativas innovadoras que nos lleven al éxito.

                                                             Mariana Pajón
Fuente: http://www.colombia.com/deportes/nacionales/sdi/59742/colombia-cuarta-potencia-deportiva-en-latinoamerica

Fuente: http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/deportes13/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-12996070.html

Fuente:http://es.slideshare.net/hfabiomarin/ley-181-de-1995ley-del-deporte

Licenciatura en Ciencias del Deporte

En cuanto a la Licenciatura en Ciencias del Deporte vamos a realizar una comparación entre diferentes universidades incluyendo la U.M.B, en donde lo que vamos a analizar es:

OBJETO DE ESTUDIO
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL OCUPACIONAL

PROGRAMA
 UNIMINUTO (Contexto Nacional)
 Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte en Bogotá.
 FORTALEZAS

Objeto de Estudio: Es el potencial educativo de la educación física, la recreación y el deporte, haciendo uso de recursos como el juego y las acciones de jugar como actividad pedagógica que sintetiza como ninguna el acontecer de la realidad humana.

 Perfil Profesional: El licenciado de la Uniminuto tiene competencias en el área pedagógica, de gestión, de salud, de recreación, deportiva e investigativa. Logrando así licenciados comprometidos con la formación profesional compete en el área, capaces de comprender la dimensión social y el papel mediador de la Educación Física en su compromiso con la construcción del país.

 Perfil Ocupacional: Se desempeña en diferentes áreas de competencia que tienen un lazo de unión en cuanto a desarrollar en el sector laboral. La docencia va unida a diseñar, ejecutar y evaluar planes, este diseño va desarrollado para planes de sanidad, que convergen en el área de aprovechamiento del tiempo libre, interviniendo en procesos de rendimiento, para el análisis de relaciones sociales, la sociedad, la dinámica y la acción social.

 DEBILIDADES

 Objeto de Estudio:
Se centra como tal en educación física, la recreación y el deporte, dejando de lado el ocio, el tiempo libre, el ejercicio físico y la actividad física, dando por entender que son temas diversos, que son parecidos pero tienen grandes diferencias

 Perfil Profesional: Se centra en la docencia, en el diseño de curriculums y programas, entre otros, pero no va más allá de la ciencia que puede estudiar los diferentes campos del área, para avanzar entorno a nuestro ámbito deportivo nacional e internacional, tratando de dar respuestas a problemas que se presentan a diario en el deporte.

 Perfil Ocupacional: Desempeñándose en destrezas de la Educación Física, Recreación y Deporte en Bogotá, no amplía sus expectativas del conocimiento a un ámbito más asequible para el mundo, no solo fijándose en la solución de problemas de una ciudad como tal, sino de estas competencias a nivel nacional e internacional, para avanzar conjuntamente con la sociedad, como una humanidad globalizada, que avanza con pequeños pasos que todos damos hacia un futuro mejor. 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA –ESPAÑA
(Contexto Internacional)
 PROGRAMA
 Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 FORTALEZAS

 Objeto de Estudio: Son las competencias que desarrollen los estudiantes a lo largo de la carrera, en donde demuestran poseer y comprender conocimientos del área de estudio, desarrollando métodos para la resolución de problemas; personales como el razonamiento crítico, o sistémicas como la creatividad. Formándose como personas con la capacidad para el trabajo en equipo, considerando los principios del humanismo cristiano como valores para el desarrollo del ejercicio profesional.

 Perfil Profesional: Tienen una formación de competencias que se incorporan en el ejercicio profesional de la docencia, técnico en diferentes aspectos, director y promotor, entre otros, en lo que se quiere es que se trabaje de la mano de personas para poder avanzar en la solución de problemas que aquejan a el deporte , tanto en el sector público como privado.

 Perfil Ocupacional: Lo que se quiere es capacitar personas para Docencia en Educación Secundaria y Universidad, Docencia en los Sistemas Deportivos no oficiales Públicos y Privados, Técnicos en distintos sectores como Gestión Deportiva, Recreación y turismo, en Programas de Actividad Física y salud, entre otros, entrenadores de alto rendimiento, contando con profesionales altamente capacitados y competentes en varios ámbitos relacionados con la educación, el entrenamiento, la salud, la recreación y la gestión del deporte.

 DEBILIDADES

 Objeto de Estudio: Basándose en competencias básicas (CB), competencias transversales ( T ), competencias específicas ( E ) que tienen como fin lograr un profesional altamente capacitado para trabajar en equipo, se deja un poco de lado el diseño, la planificación, la organización, la dirección, control y evaluación de programas del deporte para un avance globalizado, para ir de la mano de la investigación y ciencia, para tener grandes pasos en el perfil del deporte.

 Perfil Profesional: Contando con el estudio de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte no se adquieren conocimientos didáctico- prácticos, en donde va de la mano del área de la pedagogía vinculada a los métodos prácticos de enseñanza, sino que va por el lado de las diferentes competencias del título, sin ver los campos académico, científico e investigativo, sin estructurar técnicas y métodos para alcanzar las competencias del deporte.

 Perfil Ocupacional: Para ser profesionales con tantas bases, teniendo en cuenta que tienen conocimiento en ciencias, en donde viene a tomar un papel importante la salud, no cuentan con Diseño de planes y programas de entrenamiento para tener un mejor horizonte del nivel del deportista y del que este requiere, como la organización de estructuras programáticas enfocadas a la actividad física de grupos que vienen a hacer parte del entorno que nos rodea, entre otras actividades que busca un estado para un bien colectivo.

PROGRAMA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN.

 Licenciatura en Ciencias del Deporte

OPORTUNIDADES
 La U.M.B cuenta con 71 laboratorios especializados de alta tecnología, de los cuales esta carrera dispondrá para sus prácticas, como el laboratorio de biomédica, de ergoespirometría, y de pruebas de esfuerzo, entre otros. Existen más de 40 convenios internacionales para intercambios académicos para estudiar en otro país. Hay una participación en avances de proyectos sociales e investigativos reconocidos de los cuales se pueden formar parte.

 AMENAZAS
 A esta universidad le falta encuentros de los estudiantes de afuera para darse a conocer como una prestigiosa institución que tiene muchos factores beneficiosos como la ubicación, las piscinas semiolimpicas, los laboratorios, las facilidades de pago, entre otros, de los cuales podrían ser de aprovechamiento para ellos. Estamos hablando de eventos grandes para darse a conocer, presentaciones culturales, teatro, etc.

PROGRAMA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.
 Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física.

 OPORTUNIDADES. La Universidad de Cundinamarca cuenta con procesos permanentes de investigación cualificada, el fortalecimiento de la identidad cultural, la formación y el ejercicio profesional. Su fin es de contribuir a la identificación y solución de problemas de su entorno social y del país.

 AMENAZAS. Al fijarse como tal en la identificación y solución de problemas de su entorno social y del país, deja de lado que estamos en mundo globalizado, es decir, que ya no avanza tan sólo un país, sino el mundo entero.

 REFERENCIAS

Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte en Bogotá. (2012).
    Licenciatura en  Educación Física, Recreación y Deporte en Bogotá.
    Recuperado el 15 de Febrero del 2015 en http://www.uniminuto.edu/
    licenciatura-en-educacion-fisica-recreacion-y-deporte-en-bogota-
    principal

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Presencial. (s.f.)
     Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – Presencial.
     Recuperado el 15 de Febrero del 2015 en http://www.ucam.edu/
     estudios/grados/cafd-presencial/salidas-profesionales

Licenciatura en Ciencias del Deporte. (s.f.) Licenciatura en Ciencias del 
     Deporte. Recuperado el 15 de Febrero del 2015 en http://portal.umb.
     edu.co/programas/pregrados/licenciatura-ciencias-del-deporte/

Ciencias del Deporte y la Educación Física. (2013) Ciencias del Deporte 
      y la Educación Física. Recuperado el 15 de Febrero del 2015 en                        .....http://www.unicundi.edu.co/index.php/pag-admi/the-joomla-project/
      facultad-de-ciencias-del-deporte-y-la-educacion-fisica/ciencias-del-
      deporte-y-la-educacion-fisica



Fuente:http://es.slideshare.net/CamiloSnak22/parmetros-de-la-universidad-uniminuto



Fuente:https://www.tutellus.com/canales/universidad-catolica-de-murcia-36


Fuente: http://mariaortizdeportesumb.blogspot.com/



               Fuente: http://www.universitarios.co/tag/universidad-de-cundinamarca