domingo, 26 de abril de 2015

Gestión Deportiva


Gestión Deportiva.

La gestión del deporte es una práctica profesional asociada al deporte moderno, aunque ha sido en las últimas décadas cuando se han integrado en la gestión del deporte aspectos educativos, de investigación y profesionales específicos, así como otras cuestiones éticas, políticas y científicas (García-Ferrando, 2002).

   Por tal motivo las organizaciones deportivas han asimilado la necesidad de adoptar criterios de gestión en su quehacer cotidiano.La gestión en el deporte pretende la búsqueda de los mayores beneficios en toda su amplitud de entornos –deportivos por supuesto, sociales, educativos, medioambientales, políticos… y también económicos–, en el cumplimiento de los fines de una organización, empresa o acción.


REFERENCIAS
Mestre, S. J. A. (2013) Componentes de la gestión
      deportiva Una aproximación. Recuperado
     de aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/
      index.../13673

Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión 
     (2009) Actividad Física y Deporte: Ciencia y                ....Profesión. Recuperado de http://colefcafecv.com/
     wp-content/uploads/2013/04/revista-colef-10.pdf

                                              Fuente:https://twitter.com/gestiondepor


                        Fuentehttp://www.buscadeporte.es/inicio/gestion-deportiva/

Deporte y Proyección Social.



Deporte y Proyección Social.

La proyección social, empezando por la definición de cada una de sus palabras. El término proyección es una noción con diferentes acepciones: puede tratarse del impulso de algo, de una planificación o de la acción que se lleva a cabo para que la figura de un objeto sea visible sobre la figura del otro. Por otro lado la expresión social, por su parte, es un adjetivo que se refiere a la sociedad (la comunidad de seres humanos que interactúan entre sí y tienen una cultura en común).

Entonces la idea de proyección social, por lo tanto, hace mención a aquellos servicios y actividades que se llevan a cabo para lograr una mejora en la vida de la gente.

Fuente:http://grupomastertime.com/PaginasSP/proyeccionsocial.php

Asimismo el deporte se puede ver enfocado en la vida de las personas para llevar a cabo un cambio positivo, para su beneficio. En donde personas como Marcos Otto Parra tienen un grupo ecológico llamado Ucumarí, en donde hace convocatorias en colegios privados y públicos, Universidades, Alcaldías y la CAR a ser parte de la Asociación para el fomento de la educación ambiental, la ecología, el medio ambiente, la recreación y el campismo, por ende trabaja en el fortalecimiento de alianzas estratégicas junto con la Licenciatura en ciencias del Deporte de la Universidad Manuela Beltrán, para que esta entidad se proyecte socialmente en el territorio de Cundinamarca.




                                          Fuente:http://geucumariubate.blogspot.com/









                                          Fuente:http://geucumariubate.blogspot.com/






                                         Fuente:http://mariaortizdeportesumb.blogspot.com/





REFERENCIAS



Definición de proyección social (2015) Definición de 
     
     proyección social.Recuperado de http://definicion.de/
     
     proyeccion-social/





Deporte y Cultura.

Deporte y Cultura.

En primer lugar vamos a hablar de deporte, y en segundo lugar de cultura física.
Sabemos que el deporte según  Cagigal (1975,1966),"deporte es juego (reglamentado) practicado casi siempre en forma competitiva y con ejercicio físico".

                       Fuente:https://yelonblanco.files.wordpress.com/2015/03/wdqwq.jpg

Por otro lado según Parlebas (1998) el deporte lo define como conjunto de situaciones motrices codificadas bajo forma de competición e institucionalizadas".

                            Fuente: http://www.spanish.cl/vocabulario/deportes.htm

La cultura física según el diccionario de la Real Academia Española, la cultura física es el "conjunto de conocimientos sobre gimnasia y de deportes práctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales".

                                            http://clanzulu.es.tl/Cultura-Fisica.htm

Entonces si la cultura física es conocida como educación física, según Dr. Portela representa aquel "proceso educativo que tiene como propósito a partir su contribución máxima al crecimiento y desarrollo óptimo de las potencialidades inmediatas y futuras del individuo en su totalidad a través de una instrucción organizada y dirigida..."

             Fuente:http://www.udemorelia.edu.mx/oferta-academica/licenciatura/cultura-fisica/